¿EN QUÉ CONSISTE LA DONACIÓN DE SEMEN Y OVOCITOS?
Cuando no es posible utilizar los de la pareja, se recurre a la donación por terceras personas, perfectamente seleccionadas y médicamente controladas.
Esta técnica se realiza cuando en la mujer existen dificultades para conseguir un embarazo con sus propios ovocitos, debido a razones de edad o de padecimiento de algún problema médico. Para intentar paliar esta situación de esterilidad se hace preciso obtener ovocitos de otras mujeres sanas que estén dispuestas a donarlos.
En este sentido, se informará a la donante de que sus ovocitos serán utilizados en técnicas de reproducción asistida que se realizarán a otras mujeres que los necesiten, siempre que dichas técnicas se encuentren científica y clínicamente indicadas para la mujer receptora.
Asimismo, y sin perjuicio de la realización de los estudios que más abajo se indican, en la consulta médica la donante declarará tener plena capacidad de obrar y no padecer enfermedades congénitas, hereditarias o infecciosas transmisibles que puedan dar lugar a riesgo grave para la posible descendencia.
También se advertirá a la donante del carácter gratuito, secreto y anónimo de la donación de ovocitos y de su naturaleza de acto voluntario, altruista y desinteresado, sin que pueda existir retribución económica para la misma, ni posibilidad de exigir precio alguno por los ovocitos donados.
REQUISITOS GENERALES PARA PODER SER DONANTE DE OVOCITOS
Las donantes de ovocitos han de ser mayores de dieciocho años y no tener más de treinta y cinco, disponer de plena capacidad de obrar, encontrarse en buen estado de salud psicofísica, no tener antecedentes familiares de malformaciones ligadas a cromosomopatías, genopatías o metabolopatías; y no haber generado ya seis descendientes o más por reproducción asistida o no asistida.
ADMISIÓN DE LA DONANTE POR EL CENTRO
Sometimiento a estudios previos. Las donantes habrán de ser sometidas a un reconocimiento médico, con inclusión en el historial de sus antecedentes personales y familiares, que comprenderá un examen físico en el que se realizarán los estudios previstos legalmente que, en todo caso y como mínimo, incluyen las siguientes pruebas: grupo sanguíneo, factor Rh, VDRL o prueba similar para detectar la sífilis, screening de hepatitis, test de detección de marcadores de VIH, estudio clínico para la detección de fases clínicas infectivas de toxoplasmosis, rubéola, herpes virus y citomegatovirus, y estudio clínico para la detección de neisseria gonorrhoeae y chlamydia trachomatis.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LOS OVOCITOS?
Una vez admitida la donante, habrá de someterse a un tratamiento hormonal de estimulación ovárica para intentar
conseguir la producción de múltiples folículos que permitan la recogida de un número considerable de ovocitos.
Los ovocitos se extraen de los ovarios de la mujer mediante la punción de los folículos. Esta intervención se controla
mediante ecografía y se suele realizar bajo anestesia. A continuación se preparan y clasifican en el laboratorio los
ovocitos. Previamente a la punción, la donante habrá de ingresar en el centro y permanecer en el mismo el tiempo que considere adecuado el ginecólogo de guardia, habitualmente unas 6 horas después de la punción.
RIESGOS
El proceso es generalmente bien tolerado y sólo excepcionalmente conlleva riesgos para la salud, siendo el más
frecuente el conocido como síndrome de hiperestimulación ovárica, que consiste en una respuesta exagerada al
tratamiento de estimulación de la ovulación. Se puede clasificar en tres grados: leve, moderada y grave, siendo esta
última excepcional (un 1 %) y caracterizada por la acumulación de líquido en el abdomen e incluso en el tórax, así
como por alteraciones de la coagulación sanguínea y de la función renal y/o hepática, que necesitan hospitalización.
OTROS RIESGOS QUE EXCEPCIONALMENTE SE PUEDEN PRODUCIR
• Infección genital.
• Hemorragias.
• Punción de un asa intestinal u otra parte de la anatomía.
• Torsión ovárica.
• Los propios de la anestesia.
• Contaminación en el laboratorio.
ASPECTOS LEGALES
• Aspectos legales a tener en cuenta en la donación de ovocitos
hay que pasar el documento adjunto de aspectos legales
• Si deseas más información sobre nuestros servicios, contacta con nuestro agente o mándanos un e-mail y nos pondremos en contacto contigo de forma inmediata.